Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017
Imagen
Quinta Generación: SISTEMAS OPERATIVOS 1990-ACTUALIDAD Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en   inteligencia   artificial. La quinta generación de computadoras fue un   proyecto   ambicioso lanzado por   Japón   a finales de los 70. Su   objetivo   era el desarrollo de una   clase   de computadoras que utilizarían   técnicas   de inteligencia artificial al nivel del   lenguaje   de máquina y serían capaces de resolver   problemas   complejos, como la   traducción   automática de una   lengua   natural a otra. Aparecen también nuevos sistemas operativos: -Windows 3.0 (1990):   Esta versión demostró el interés que   Microsoft  tenía en los entornos visuales, y de hecho aprovechó las prestaciones de los procesadores 386, que podían acceder a más de 640 KB y con las que lograron por ejemplo resoluciones de hasta 1024×768...
Imagen
Cuarta Generación  SISTEMAS OPERATIVOS 1989-1990 COMPUTADORAS PERSONALES Las computadoras personales no eran tan diferentes de las minicomputadoras pero en términos de precio diferían. La vasta diseminación del poder del cómputo especialmente el poder de cómputo altamente interactivo por lo general con gráficas excelentes, condujo el desarrollo de una industria importante que producía software para computadoras personales. Gran parte de este software eran amable con el usuario lo que significa que estaba dirigido a usuarios que no conocían nada acerca de las computadoras y además no tenía nada acerca de las computadoras y además no tenían la menor intención de aprender. Cuarta Generación
Imagen
Tercera Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1965-1980 CIRCUITOS INTEGRADOS Y MULTIPROGRAMACION En esta generación la intención era que todo el software como el sistema operativo tenía que funcionar en todos los modelos. Tenía que correr en sistemas pequeños que a menudo sustituían a las unidades 1401 para copiar o reproducir tarjetas de cinta, y en sistemas muy grandes, que con frecuencia reemplazaban la 7094 para realizar predicciones climatológicas y otras operaciones complejas. No había manera de que la IBM escribiera una pieza de software que cumpliera todos estos requisitos conflictivos. El resultado fue un sistema operativo enorme y extraordinaria mente complejo, quizá de dos o tres órdenes de magnitud mayor que FMS. Tercera Generación
Imagen
Segunda Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1955-1965 TRANSITORES Y SISTEMAS DE LOTE Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpos de operadores profesionales para accionarlas. Para correr un trabajo un programador primero escribía el programa en papel y después lo perforaba en tarjetas. Dado el alto costo del equipo no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en esto sistemas era la de adjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora pequeña y poco costosa. Agregar leyenda
Imagen
Sistema Operativo:  El conjunto de  programas informáticos  que permite la administración eficaz de los recursos de una  computadora  es conocido como sistema operativo o  software  de  sistema . Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el  hardware  desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario. A partir de esta definición, procedemos a decir que en la historia de las computadoras se distinguen 5 generaciones. Primera Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1945-1955: TUBOS DE VACIO Y TABLEROS ENCHUFABLES Estas maquinas eran enormes y llenaban cuartos enteros con decenas de miles de tubos de vacío, pero eran mucho más lentas que aun la computadora domestica más barata que hoy hay en el mercado. Toda la programación se realizo en lenguaje maquina absoluto a menudo alambrando tableros con enchufes para controlar funciones básicas de la ...